
domingo, 30 de septiembre de 2012
Los barcos encallados de El Saler

Etiquetas:
Cosas de Valencia,
Vivencias
miércoles, 26 de septiembre de 2012
Los niños de la Polio
Apoyándome en el relato que he escrito para el jueves de esta semana, quiero mostraros este reportaje que hicieron hace unos días en el programa de rtve Informe Semanal. Con el título de "Polio contra el olvido" el reportaje intenta explicar lo que fue en su día, años 50 y 60, una terrible plaga que se cebó en innumerables niños de cortísima edad (en mi caso con 18 meses de vida) y por supuesto en sus familias a las que obligó a un constante peregrinar por hospitales y sanatorios, incluso con cambio de residencias, como fue nuestro caso, por culpa de un virus, silenciado y ocultado por las autoridades franquistas durante años y años, hasta que el escándalo, convertido en epidemia, les obligó a reconocerlo y a asumir la vacuna y generalizarla entre toda la población infantil. Para muchos de nosotros fue demasiado tarde.
Hoy en España y en la mayor parte del planeta, con algunas tristes excepciones, la poliomielitis está erradicada. No así gran parte de sus secuelas.
El reportaje también hace hincapié en las huellas físicas y emocionales que dejó a su paso la enfermedad a través de algunas entrevistas y de una valiente exposición, y como ahora, muchos años después, vuelve con la misma o parecida virulencia. Desde hace algunos años se están detectando innumerables casos de un rebrote de la enfermedad que se empieza a conocer como "Sindrome Postpolio", en el cual y como si de una maldición bíblica se tratara, la condenación de una enfermedad, cruel como pocas, que nos dejó marcados de por vida casi desde el mismo momento de nacer, regresa ahora, cuando ya todo parece olvidado y asumido, para recordarnos que "nosotros fuimos los elegidos" y que nunca podremos escapar a ese estigma. Ya son pocos los niños de la polio que en la actualidad y con una media de 50 años tienen salud suficiente para mantener una vida activa y normal.
Os ruego que veáis el reportaje, apenas dura 12 minutos pero es muy ilustrativo e interesante. Tened paciencia hasta que se cargue del servidor de rtve.
Y si no lo habéis hecho os invito a leer el texto que sobre mi propia experiencia he escrito en el blog "El Sueño de la Colina". El relato se llama "Recuerdos de color sepia".
En esta ocasión y de corazón, ¡¡¡muchas gracias!!!
Informe Semanal: Polio contra el olvido
Etiquetas:
Dias de Vino y Rosas,
Discapacidad,
Homenajes,
Polio
domingo, 23 de septiembre de 2012
Aportación de Emejota a las Crónicas
Hoy las crónicas están de enhorabuena, la mujer más viajera, la más dicharachera y una de las más respetadas de cuantas escriben en la blogosfera ha querido poner su granito de arena en este proyecto literario y ha escrito un emotivo relato. La historia se llama "Un tiempo eterno" y es un pequeño relato intimista y emocionante en el que los lazos humanos parecen no querer romperse nunca. Está escrito con una enorme sensibilidad y es que nuestra Jota cuando saca su vena preciosista puede ser una escritora genial. Todos la conocemos.
Hace ya algún tiempo Emejota me dijo que haría todo lo posible por participar, ahora ha cumplido esa promesa a pesar de que me consta el gran esfuerzo que le ha supuesto en estos momentos. Para mí ha sido un placer contar con su presencia y le estoy muy agradecido.
Por otro lado quiero adelantar que las crónicas empiezan a tomar la recta final. Ya comenté que tenian fecha de caducidad. En unos días haré una nueva entrada explicando algunos detalles del como y el cuando, aunque aun queda algo de tiempo para que participe el que lo desee.
Un tiempo eterno
Durante el inicio del éxodo y tras el accidente el grupo se había escindido, Irene se encontraba acompañada de su padre y con su hijo pequeño en brazos durmiendo plácidamente pero su marido y su madre se habían esfumado junto con otros cuantos viajeros, el grupo se temía lo peor aunque de vez en cuando podían escuchar algunas palabras ininteligibles en la lejanía que les ayudaban a mantener la esperanza.
Continúa aquí en el blog Crónicas de la Muerte Dulce
Hace ya algún tiempo Emejota me dijo que haría todo lo posible por participar, ahora ha cumplido esa promesa a pesar de que me consta el gran esfuerzo que le ha supuesto en estos momentos. Para mí ha sido un placer contar con su presencia y le estoy muy agradecido.
Por otro lado quiero adelantar que las crónicas empiezan a tomar la recta final. Ya comenté que tenian fecha de caducidad. En unos días haré una nueva entrada explicando algunos detalles del como y el cuando, aunque aun queda algo de tiempo para que participe el que lo desee.
Un tiempo eterno
Durante el inicio del éxodo y tras el accidente el grupo se había escindido, Irene se encontraba acompañada de su padre y con su hijo pequeño en brazos durmiendo plácidamente pero su marido y su madre se habían esfumado junto con otros cuantos viajeros, el grupo se temía lo peor aunque de vez en cuando podían escuchar algunas palabras ininteligibles en la lejanía que les ayudaban a mantener la esperanza.
Continúa aquí en el blog Crónicas de la Muerte Dulce
Etiquetas:
Crónicas de la Muerte Dulce
viernes, 14 de septiembre de 2012
Despertar en Amazon
Novedades sobre Despertar
Hola a todos, hoy vengo con algunas novedades personales. La primera es que quería comunicaros a todos que mi libro de relatos Despertar ya está disponible en la librería digital Amazón.
Etiquetas:
Despertar,
Literatura
martes, 11 de septiembre de 2012
lunes, 3 de septiembre de 2012
Anna Jorba vuelve a las Crónicas de la Muerte Dulce
Es ésta que ahora presento una aportación muy especial y toda una sorpresa, en especial para mi. Anna Jorba vuelve a colaborar con un relato suyo en las crónicas, algo que ya hizo en los inicios del proyecto. Desde entonces ha pasado ya algún tiempo y algunas cosas, desgraciadamente, se han quedado por el camino, pero lo que no ha quedado atras es el recuerdo y el espíritu de aquella reunión de amigos unidos por un blog que ella organizó en Barcelona allá por el mes de Marzo. Para mi desde todo punto fue inolvidable.
Viene a colación este recuerdo para presentar su relato, además de porque aquel encuentro supuso un gran esfuerzo personal para ella, no digamos en lo emocional, porque este texto que nos presenta es todo un canto a la amistad y al respeto hacia todo el que decide expresar sus sentimientos, sus ideas y sus propias realidades a traves de unas letras y difundirlas. También al desencanto. Porque detras del portal de presentación de un blog y de unas entradas más o menos elaboradas, siempre hay una persona con una vida propia, con sus motivaciones e ilusiones.
Yo personalmente me descubro y le agradezco enormemente el esfuerzo que ha supuesto escribir este relato alegórico y abogo porque la amistad, el respeto y el buen sentido prevalezca siempre por encima de mejores letras, brillantes poemas y exquisitos textos.
Os presento el relato "Sentir la muerte dulce" un relato de Anna Jorba Ricart del blog Sir Enry Baskerville.
Era consciente de que la muerte dulce llamaría a su
puerta, pero lejos de pensar en un triste final, sentía que era un alivio
arrebujarse entre sus brazos, rodearse de ese misterio que representa el vacío,
el eterno silencio, la nada y dejarse llevar definitivamente hacía la
serenidad.
Etiquetas:
Crónicas de la Muerte Dulce,
Vivencias
Suscribirse a:
Entradas (Atom)