Mostrando entradas con la etiqueta esdiario. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta esdiario. Mostrar todas las entradas

lunes, 30 de marzo de 2020

Artículos reunidos en un enlace

Durante una temporada voy a dejar los artículos que cada quince días venía publicando en el diario digital esdiario/Comunidad Valenciana. La decisión viene dada por la necesidad de concentrarme en un proyecto personal y literario que me tiene ilusionado. Pero todo anda perfecamente.
Por eso, quizás este es buen momento para compartir aquí la página donde estan todos los trabajos que he ido escribiendo en estos dos años. 41 en total.
Textos y reportajes sobre polio y síndrome postpolio, accesibilidad, movilidad y transportes, talidomida, discapacidad intelectual, endometriosis, síndrome de Turner, vacunas, pensionistas, etc. incluso un estudio sobre polio y literatura y otro sobre aplicaciones de móvil para personas con discapacidad.
También varios relatos y algunas historias vitales como la de Miguel Angel Galan, a quien 16 escalones le mantienen prisionero en su propia casa.
Sin duda hoy todos seremos capaces de entenderle, y a otros muchos en las mismas circunstancias, un poquito mejor.
Creo que son articulos que no han perdido nada de actualidad.
Todos los fui compartiendo aquí en el blog, pero también los podéis ver reunidos en este enlace.
https://www.esdiario.com/secciones/2/88/autor/autores.html

Abrazos y cuidaros todos mucho.

domingo, 15 de marzo de 2020

El Síndrome Tóxico de la Colza (2ª parte)

El síndrome del efecto tóxico y sus efectos devastadores

 Esta es la segunda, y última parte, del artículo sobre el aceite tóxico de la colza. En esta ocasión es el relato casi intimista de Carmen Cortés, afectada por aquel veneno cuando tenía quince años y hoy coordinadora de la Plataforma Síndrome Tóxico - Seguimos Vivos.
Para esta continuación he dejado que sea ella misma quien nos cuente sus propias vivencias, sus reflexiones nacidas de la experiencia de esos días
Os invito a leerlo, creo que merece la pena conocer que aquello sucedió, saber que incluso hoy, como hemos visto no hace tanto, sucesos como estos pueden volver a ocurrir.
Como es costumbre podéis leerlo en el diario digital acediendo desde este enlace, o a continuación, en las lineas que siguen:

El Síndrome Tóxico de la Colza (2ª parte)

lunes, 2 de marzo de 2020

El Síndrome Tóxico de la Colza (1ª parte)



El Síndrome del Aceite Tóxico fue un tremenda epidemia generada por el aceite de colza desnaturalizado en plena transición democrática. Solo afectó a España a causa de la negligencia de un gobierno y del acto criminal de unos desaprensivos con un afán de lucro desmedido. Muchos seguro que todavía lo recordarán.
Hace unos días tuve la oportunidad de mantener una conversación con Carmen Cortés, coordinadora de la Plataforma Síndrome Tóxico - Seguimos Viviendo, en Madrid. El resultado es este artículo que he elaborado en dos partes.
Recordando el día de las enfermedades raras (el síndrome del aceite tóxico está considerado como enfermedad rara) publico la primera parte este fin de semana, la próxima semana saldrá la segunda parte.
Nunca hay que olvidar.

Como siempre podeis leerlo en este enlace del diario digital o a continuación, en las líneas que siguen: 

El Síndrome Tóxico de la Colza (1ª parte)

lunes, 3 de febrero de 2020

La doble prisión de las personas con discapacidad

Vanessa y Jesús, ambos ciegos, ambos aislados en la enfermería de una cárcel; también quienes padecen transtorno intelectual.
Es la marginalidad, la doble prisión de las personas con discapacidad.
Espero que os parezca interesante. Como siempre podéis leerlo en este enlace de esdiario/Comunidad Valenciana o a continuación, en las lineas que siguen.

 La doble prisión de las personas con discapacidad

sábado, 18 de enero de 2020

Hijos de la talidomida


Surgieron durante el pozo de la dictadura franquista y la tragedia, como ocurrió con la polio, fue silenciada y ocultada, en esta ocasión con la connivencia de Grünenthal, el laboratorio creador del fármaco. Luego, la democracia, las leyes y la justicia, los han ido arrinconando como una burla a su dignidad.
España es el único país que los ha ignorado de manera continua.
Todo, dicen, está prescrito, aunque sus malformaciones nunca lo harán.
Son los hijos de la talidomida.
Esta es la historia.
Como siempre podéis leerlo en este enlace del diario digital o acontinuación, en las lineas que siguen

Hijos de la talidomida 

lunes, 6 de enero de 2020

El futuro es ahora


El futuro, con sus ilusiones y sus realidades llega, siempre llega, y a todos nos alcanza. El futuro de las utopías, de las sombras y esperanzas del que forma parte este 2020.

Como siempre, podéis leer el artículo en el diario digital pulsando en este enlace o en el texto que sigue a continuación.
Espero que os parezca interesante.

El futuro es ahora

domingo, 22 de diciembre de 2019

Casi un cuento de Navidad

Ilustración de Irene García Fuentes

Este es el último artículo del año 2020 que acaba, y por eso es algo más, es "Casi un cuento de Navidad".
La ilustración es de mi hija, Irene García.
Como siempre podéis leerlo desde este enlace de Esdiario/Comunidad Valenciana o a continuación, en las líneas que siguen

Os deseo a todos unas Felices Fiestas!

Casi un cuento de Navidad

sábado, 7 de diciembre de 2019

Mundo dis - capacitrado


Una reflexión sobre el mundo dis-capacitado.
Como siempre este artículo lo podéis leer desde este enlace al diario digital esdiario/Comunidad Valenciana o a continuación, en las lineas que siguen:

Espero que os parezca interesante.

viernes, 22 de noviembre de 2019

Humor y discapacidad


Humor y discapacidad, este es el nuevo artículo que he publicado en esdiario de la Comunidad Valenciana. ¿Como aceptamos la ironía y el humor las personas con discapacidad?
Como siempre podéis leerlo desde este enlace a esdiario o también a continuación, en las lineas que siguen.

Espero que os parezca interesante.

viernes, 8 de noviembre de 2019

De escaños y rampas de acceso


De escaños y rampas de acceso, también de reproches que en demasiadas ocasiones son tan injustos como faltos de fundamento.
Os invito a leer mi nuevo artículo publicado en esdiario/Comunidad Valenciana.
Como siempre podéis leerlo desde este enlace al diario o a continuación, en el texto que sigue. Espero que os parezca interesante.

miércoles, 23 de octubre de 2019

24 de octubre, Día Mundial Contra la Polio

Este artículo es mi reflexión y mi aportación al día contra la polio.
Podéis leerlo en este enlace de esdiario.com/Comunidad Valenciana, o también a continuación, en el texto que sigue:

24 de octubre, Día Mundial Contra la Polio

domingo, 6 de octubre de 2019

El síndrome de Turner



En esta ocasión el artículo del diario digital lo he dedicado a hablar sobre un problema de esos que aparecen casi como silenciados: El síndrome de Turner, una alteración genética provocada por la falta total o parcial de un cromosoma X, que determina varias características físicas y que solo afecta a las mujeres.
Espero que os parezca interesante.

Como siempre, podéis leerlo desde el enlace a mi columna de esdiario/comunidadvalenciana o a continuación, en las lineas que siguen:

domingo, 22 de septiembre de 2019

El precio de no vivir



Un nuevo artículo sobre un hecho que me llamó poderosamente la atención. Lo he llamado "El precio de no vivir", el castigo de ser pobre solo es superado por el de ser pobre, mujer y discapacitada.
Creo que es interesante.
Podéis leerlo en este enlace o a aquí, en el texto que sigue a continuación.

viernes, 6 de septiembre de 2019

Sin escaño accesible

 
Ya comienza el nuevo curso, y con él mis colaboraciones quincenales en el diario digital esdiario.com/ComunidadValenciana, sobre temas concernientes a la inclusión social y la discapacidad.
El de hoy se llama "Sin escaño accesible".
Y es que, haya repetición electoral o la legislatura continúe, Pablo Echenique y su silla de ruedas eléctrica seguirán ocupando un sitio en el gallinero del Congreso de los Diputados.
Espero que os parezca interesante. 
Como siempre, podéis leerlo desde este enlace al diario o aquí en el blog, en el texto que sigue a continuación:

lunes, 11 de febrero de 2019

Alborada; una lucha por la integración



En este artículo he podido tratar un tema que hace tiempo deseaba abordar, el de las personas con capacidades intelectuales diversas. A partir de la conversación con Ana Carrión, madre de una persona con Síndrome de Prader-Willie y fundadora, junto a otros padres, de la Asociación Alborada he podido conocer de su voz la historia del esfuerzo y la lucha durante años por lograr abrir el Centro Ocupacional de San Marcelino, en Valencia, un lugar en el que estos chicos pudieran desarrollarse. Además lo he podido visitar.
Creo que vale la pena conocerlo. Para mí ha sido muy entriquecedor.
Como siempre podéis leerlo desde este enlace al diario digital.
O en las líneas que siguen a continuación.

lunes, 14 de enero de 2019

Aplicaciones de móvil para accesibilidad


El habitual artículo lo he querido centrar en esta ocasión en mostrar algunas aplicaciones accesibles para móvil. Tanto para buscar aparcamientos reservados como para encontrar hoteles, museos, restaurantes, playas, llamar taxis, etc. para personas con movilidad reducida.
He añadido un apartado con apps inclusivas para ancianos dependientes o en los primeros estadios del Alzehimer, así como para personas ciegas o sordas.
Todos con sus respectivos enlaces.
Confío que os parezca interesante y en algún caso pueda servir de ayuda.
Ya sabéis que podéis leerlo en el enlace de la página de esdiarioCV.

También en las líneas que siguen a continuación:

lunes, 31 de diciembre de 2018

A modo de balance



Hoy se acaba el año, es Nochevieja. Tiempo de renovación, fiesta y deseos, también de hacer balance. Esto último es lo que yo he tratado de plasmar en este último artículo. Una reflexión en clave de doce meses de escritos sobre inclusión, personas diversas y discapacidad.
“A modo de balance”.
Como siempre espero que os parezca interesante.
Os deseo a todos que paséis una buena noche y que tengáis cuidado los que salgáis a celebrarlo. Que el mundo relaje sus iras y las fiebres se calmen y que 2019 os traiga salud, sosiego y, en lo posible, tener algún sueño que cumplir.

Como siempre os invito a leerlo en la página del propio diario.
O también aquí, en las lineas que siguen:

lunes, 3 de diciembre de 2018

3 de diciembre; Día Internacional de las Personas con Discapacidad


Hoy 3 de diciembre es el día Día Internacional de las Personas con Discapacidad y a esta fecha reivindicativa he querido dedicar el habitual articulo en el diario digital.
Podéis leerlo, como siempre, en el enlace del diario o a continuación, en las lineas que siguen.

lunes, 19 de noviembre de 2018

Jardín de Invierno

En esta ocasión, el artículo en esdiario es algo diferente. No pretende denunciar, ni elaborar o hacer recuento, ni siquiera reclama nada.
Es tan solo un recuerdo hacia quienes ya no recuerdan.

Podéis leerlo desde el enlace que adjunto o a continuación, en las lineas que siguen:
esdiario.com/ComunidadValenciana: Jardín de Invierno

Espero que os guste.

lunes, 5 de noviembre de 2018

La rampa del autobús


Las rampas del autobús, las escaleras del metro, los continuos hándicaps a los que deben enfrentarse diariamente las personas con movilidad reducida para desplazarse por las ciudades. Tan de actualidad por el suceso ocurrido hace tres días en San Sebastián, y en el que tres usuarios en sillas de ruedas se quedaron con sus billetes de tren en tierra por la avería de esa rampa, con la amenaza además de Renfe de denunciarles por el retraso, en un nuevo ejemplo denigrante y vergonzoso.    
No lo cito en el texto porque el artículo ya estaba entregado cuando tuve conocimiento, pero realmente da igual, practicamente no hay día que no sucedan hechos similares.

Como siempre podéis leer este artículo en la columna de opinión del diario digital desde este enlace: 

O también en las lineas que siguen a continuación.
Espero que os parezca interesante.